Tu privacidad es importante

Necesitamos usar cookies, solo usamos cookies para realizar estadisitcas de visualizaciones de la web anónimas, más información en Aviso Legal y la Política de Privacidad.
¿Que cookies usa esta web¿: Ver más información.

Vendimiadores en Logroño: Tradición, Requisitos y Proceso de Selección

Las fiestas de San Mateo y la Vendimia Riojana en Logroño representan una de las celebraciones más importantes de la región de La Rioja. Estas festividades no solo celebran la cosecha de la uva, sino que también rinden homenaje a la cultura y tradiciones locales.

Dentro de este contexto, los vendimiadores y vendimiadoras desempeñan un papel central e importante, actuando como embajadores de las fiestas.

A continuación, se detallan los requisitos y el proceso para convertirse en vendimiador o vendimiadora en Logroño, así como la historia y significancia de este rol.

 

Historia de los Vendimiadores en Logroño

La figura del vendimiador y la vendimiadora en Logroño tiene sus raíces en la tradición de las "Reinas de los Juegos Florales" que datan de 1901.

En 1957, las fiestas de San Mateo se convirtieron en las Fiestas de la Vendimia Riojana, y la "Reina de los Juegos Florales" pasó a ser la reina de estas festividades.

Fue en 1991 cuando se establecieron oficialmente las figuras del vendimiador y vendimiadora, seleccionados por un jurado que incluye a representantes municipales, asociaciones culturales y vecinales, entre otros​.

 

Requisitos para ser Vendimiador o Vendimiadora

Para presentarse como vendimiador o vendimiadora de las fiestas de San Mateo y la Vendimia Riojana, los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos:

  1. Residencia: Deben haber nacido en Logroño o residir en la ciudad durante al menos los últimos cinco años.

  2. Edad: Los candidatos deben tener al menos 18 años, sin un límite máximo de edad.

  3. Presentación de Candidaturas: Las candidaturas pueden presentarse a través de asociaciones festivas, culturales, sociales y recreativas de Logroño o por iniciativa personal de los interesados. La presentación se realiza por correo electrónico (festejos@logrono.es) o mediante la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Logroño, adjuntando una ficha con datos personales y una fotografía actual tipo carné​.

 

Proceso de Selección

El proceso de selección de vendimiadores consta de varias etapas:

  1. Inscripción: Los candidatos deben inscribirse antes de la fecha límite establecida, generalmente a principios de julio.

  2. Evaluación: Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, se convoca a los candidatos para realizar pruebas de selección, que incluyen la evaluación de su personalidad, interés humano y conocimiento de las tradiciones logroñesas.

  3. Jurado: El jurado está compuesto por diversos representantes, como la concejala de Festejos, un edil de la oposición municipal, representantes de la Federación de Peñas de Logroño, las Casas Regionales de Logroño, la Asociación de la Prensa de La Rioja, la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja y la pareja de vendimiadores del año anterior.

 

 

Funciones y Responsabilidades

Los vendimiadores seleccionados reciben del Ayuntamiento de Logroño el traje regional de La Rioja, que mantienen en propiedad.

Durante el año de su mandato, representan a la ciudad en diversos actos y eventos relacionados con las fiestas de San Mateo y la Vendimia Riojana. Este rol no solo incluye presencia en eventos oficiales, sino también una labor de promoción de las tradiciones y cultura de Logroño y La Rioja.

 

Significado y Relevancia

Ser vendimiador o vendimiadora en Logroño es un honor y una responsabilidad que simboliza el amor por la tierra, la cultura y las tradiciones riojanas.

Esta figura es un emblema de la identidad local y juega un papel crucial en mantener viva la historia y las costumbres de la región.