Historia de la Semana Santa en Logroño
La Semana Santa de Logroño es una celebración que ha evolucionado significativamente desde sus orígenes en los siglos XVI y XVII. En aquellos tiempos, Logroño contaba con numerosas cofradías con sede en iglesias históricas como Santa María de la Redonda y San Pedro de los Lirios. La Semana Santa de Logroño, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, es una festividad que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015 debido a su profundo significado religioso y su atractivo cultural.
Tras la Guerra Civil Española, en 1940, se fundó la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro, cuya misión era revitalizar las procesiones y darles una mayor solemnidad y organización. Esta hermandad ha sido crucial en la evolución de las celebraciones, organizando nuevas procesiones como la del Encuentro el Jueves Santo.
Procesiones y Pasos de la Semana Santa de Logroño
La Semana Santa en Logroño es un evento lleno de emoción y devoción que abarca desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. En total, once cofradías participan en dieciséis procesiones, que destacan por sus veinte pasos procesionales que representan escenas clave de la Pasión de Cristo.
Procesiones Destacadas
-
Procesión del Santo Entierro
- Fecha: Viernes Santo
- Destaca por su solemnidad y la participación de todas las cofradías de la ciudad. Incluye pasos como La Oración en el Huerto, Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro.
-
Procesión del Encuentro
- Fecha: Miércoles Santo
- Un emotivo evento donde los pasos de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa se encuentran en la calle Muro de la Mata.
-
Procesión de las Siete Palabras
- Fecha: Jueves Santo
- Recuerda las últimas palabras de Cristo en la cruz, destacando por su recorrido que abarca varias calles principales de Logroño.
-
Procesión de Jesús Camino del Calvario
- Fecha: Jueves Santo
- Representa el camino de Cristo hacia el Calvario, partiendo desde la Iglesia de Santiago El Real.
Las Cofradías de Logroño
Las cofradías juegan un papel fundamental en la Semana Santa de Logroño, cada una con su propia historia y contribución a las procesiones. Algunas de las más destacadas incluyen:
-
Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores
- Encargada del paso de Jesús Nazareno, es conocida por su emblemática participación en la procesión del Encuentro y en el Camino del Calvario.
-
Cofradía del Santo Sepulcro
- Fundada para organizar la procesión del Santo Entierro, es una de las cofradías más antiguas y respetadas de la ciudad.
-
Cofradía de la Santa Cruz
- Responsable del paso del Cristo de la Agonía, destaca por su solemne Vía Crucis Procesional.
Curiosidades de la Semana Santa de Logroño
-
Manto de la Virgen de la Soledad
- Este manto, bordado por las Hermanas Adoratrices en 1949 y recientemente restaurado, es una de las piezas más valiosas y simbólicas de la Semana Santa de Logroño.
-
La Única Talla Modernista
- La imagen de Jesús Nazareno, tallada por Alejandro Narvaiza Rubio en 1969, es única por su estilo modernista, diferenciándose de las demás imágenes procesionales.
-
La Procesión del Silencio
- Celebrada a medianoche, es una de las procesiones más impactantes y solemnes, destacando por el profundo silencio que la acompaña, sólo roto por el sonido de tambores.
Programa y Itinerario de las Procesiones
La Semana Santa de Logroño tiene un programa detallado que incluye horarios y recorridos específicos para cada procesión.
Por ejemplo, el Vía Crucis Procesional de la Flagelación parte de la Iglesia Santa Teresita a las 20:30 horas del Martes Santo, mientras que la Procesión del Encuentro comienza a las 21:45 horas del Miércoles Santo desde la Iglesia de Santiago el Real.