Tu privacidad es importante

Necesitamos usar cookies, solo usamos cookies para realizar estadisitcas de visualizaciones de la web anónimas, más información en Aviso Legal y la Política de Privacidad.
¿Que cookies usa esta web¿: Ver más información.

Iglesias de Logroño: Un Recorrido Turístico por sus Templos Históricos

Logroño, la capital de La Rioja, es una ciudad rica en historia, cultura y espiritualidad.

Sus iglesias y templos no solo son monumentos religiosos, sino también joyas arquitectónicas que cuentan la historia de la ciudad a través de los siglos.

A continuación, te presentamos un detallado recorrido por las principales iglesias de Logroño que no puedes dejar de visitar.

 

1. Concatedral de Santa María de la Redonda

La Concatedral de Santa María de la Redonda es uno de los símbolos más emblemáticos de Logroño. Situada en la Plaza del Mercado, esta iglesia se distingue por sus dos imponentes torres gemelas y su fachada barroca.

 

Historia y Arquitectura: Construida en el siglo XVI sobre una iglesia románica, la concatedral fue declarada monumento nacional en 1931 y elevada a la categoría de concatedral en 1959. Su retablo mayor, una obra rococó de 1762, destaca por la genealogía de Cristo esculpida en su calle central y las imágenes de San Pedro y San Pablo en los laterales. Además, el coro cerrado con reja barroca y la sillería de nogal del siglo XVI son otros de sus tesoros arquitectónicos.

Qué Ver: No te pierdas el cuadro de Miguel Ángel, un pequeño óleo sobre tabla que representa un calvario con Cristo vivo, la Dolorosa, San Juan y María Magdalena. También, las capillas dedicadas a Nuestra Señora de la Paz, Nuestra Señora de los Ángeles y San Pedro son imprescindibles.

Dirección: Plaza del Mercado, Logroño.

 

2. Iglesia de Santiago el Real

La Iglesia de Santiago el Real es la iglesia más antigua de Logroño y una parada obligada para los peregrinos del Camino de Santiago. Construida en 1518 sobre un templo anterior, su arquitectura combina elementos del gótico y el renacimiento.

Historia y Arquitectura: La torre campanario, construida entre 1560 y 1570, y la portada de arco triunfal con la escultura de Santiago Matamoros (1654-1662) son características destacadas de este templo. El interior, de una sola nave con capillas entre los contrafuertes, transepto y cabecera ochavada, está cubierto por bóvedas estrelladas.

Qué Ver: En el interior, la capilla de San Gregorio alberga una talla gótica del siglo XIV de la Virgen de la Esperanza, patrona de Logroño. Junto a la iglesia se encuentra la Fuente del Peregrino, un lugar de descanso y reflexión para los viajeros.

Dirección: Calle Barriocepo, Logroño.

 

3. Iglesia de Santa María de Palacio

La Iglesia de Santa María de Palacio, también conocida como la Aguja de Palacio, es famosa por su linterna octogonal gótica, un elemento distintivo en el horizonte de Logroño.

Historia y Arquitectura: Este templo tiene sus orígenes en la iglesia románica de Santa María la Vieja, cuyos restos se encontraron en el claustro. La torre campanario de cuatro cuerpos, construida en 1549, y la portada de 1626 son otras de sus joyas arquitectónicas. En el interior, el altar mayor, una obra del siglo XVI, narra la vida de Jesús y fue realizado por el escultor Arnau de Bruxelles.

Qué Ver: No te pierdas las capillas laterales decoradas con frescos y esculturas barrocas, y la Capilla de San Agustín con dos arcos ciegos del siglo XVI. Además, la Capilla de la Antigua, con su altarpiece barroco y el sepulcro de Juan de Vergara, es otro punto de interés.

Dirección: Calle Marqués de San Nicolás, 36, Logroño.

 

4. Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia de San Bartolomé es el templo más antiguo de Logroño, con una construcción que se remonta al siglo XII. Su estilo románico original se mezcla con elementos góticos añadidos posteriormente.

Historia y Arquitectura: Destaca su portada ojival del siglo XIII y su torre, una mezcla de estilos que refleja las diferentes etapas de construcción del templo. El interior alberga valiosas obras de arte, incluyendo frescos y esculturas.

Qué Ver: La portada gótica es un ejemplo impresionante de la arquitectura medieval, y en el interior, los frescos y la sillería del coro son de especial interés.

Dirección: Calle San Bartolomé, Logroño.

 

5. Iglesia Imperial de Santa María de Palacio

La Iglesia Imperial de Santa María de Palacio es otra de las joyas religiosas de Logroño. Esta iglesia, cuya construcción comenzó en el siglo XII, ha sido testigo de múltiples remodelaciones a lo largo de los siglos.

Historia y Arquitectura: La iglesia destaca por su linterna gótica conocida como La Aguja, que es un hito en el paisaje urbano de Logroño. La torre campanario y la portada renacentista también son elementos destacados de este templo.

Qué Ver: En el interior, se pueden admirar las capillas decoradas con frescos y esculturas barrocas, así como la sillería del coro y el órgano barroco de 1797.

Dirección: Calle Marqués de San Nicolás, Logroño.

 

Consejos para la Visita

  • Horarios: Las iglesias suelen estar abiertas en horario de mañana y tarde. Es recomendable verificar los horarios específicos de cada templo antes de la visita.
  • Tours Guiados: Para conocer mejor la historia y los detalles arquitectónicos de estas iglesias, considera realizar un tour guiado. Hay opciones de free tours que te permitirán explorar la ciudad y sus templos con guías expertos.

Logroño no solo es famosa por sus vinos y gastronomía, sino también por sus impresionantes iglesias, que son testimonio de su rica historia y cultura. Cada templo ofrece una experiencia única, desde la magnificencia de la Concatedral de Santa María de la Redonda hasta la histórica Iglesia de San Bartolomé. Así que, al planear tu visita a Logroño, asegúrate de incluir estos monumentos en tu itinerario para una experiencia cultural y espiritual inolvidable.